Trabajo en Equipo

Existen diferentes enfoques y definiciones del trabajo en equipo, ya que es un concepto estudiado y discutido en diversos campos, como la psicología, la sociología, la gestión de empresas y la educación, entre otros. 

Este tipo de metodología de trabajo consiste en reunir un grupo de personas que tengan habilidades complementarias, para alcanzar un objetivo en común o resolver un problema específico. Es una forma eficiente de combinar los distintos conocimientos, talentos, habilidades y experiencias laborales de todos los miembros del equipo para lograr los mejores resultados en términos de efectividad y creatividad, superando los objetivos que se podrían alcanzar trabajando individualmente. 

El trabajo en equipo implica tener una estructura organizativa que incluya la elaboración y resolución conjunta del trabajo y de problemas. No tiene que ver con que cada parte desarrolle  un aspecto del trabajo y luego se junte todo, sino de un trabajo interdisciplinario en el que todos los integrantes del grupo intervengan en la realización del resultado final. 

Para este tipo de trabajo la clave es organizarse para alcanzar los objetivos compartidos, compartiendo responsabilidades, respetando las opiniones y habilidades de los demás y comunicándose de manera efectiva. Cada individuo aporta sus fortalezas y habilidades únicas, lo que crea un ambiente de trabajo productivo y de calidad. 

En un equipo exitoso, que funciona de manera eficiente, su consistencia se expresa en solidaridad y sentido de pertenencia al equipo. Cuanto más cohesión exista, más probable es que el equipo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.

Características del Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es un proceso construido por todos los miembros. A continuación, te dejamos algunas características o recomendaciones que suelen hacer que los equipos funcionen de manera más eficiente:

Colaboración

El primer paso para un trabajo en equipo provechoso es la disposición de los miembros a trabajar juntos, combinando las habilidades que cada individuo puede aportar para lograr un objetivo común.

Comunicación y confianza

Es recomendable que se cree un ambiente abierto, en el cual se pueda producir una comunicación efectiva para que el trabajo en equipo funcione. Los miembros del equipo deben sentirse cómodos para compartir ideas, información y retroalimentación de manera clara y respetuosa. Este ambiente debe estar regido por principios de confianza y respeto a todos los miembros del equipo, para que estos puedan expresarse libremente.

Roles definidos

Distribuir claramente las tareas y las responsabilidades correspondientes a cada miembro del equipo para que funcione orgánicamente.

Flexibilidad y adaptabilidad

Es necesario mantenerse con la mente abierta para que los equipos puedan adaptarse a cambios y nuevos desafíos que pueden surgir del proceso del trabajo en equipo.

Resolución de conflictos

Siempre que se trabaja en equipo, es posible que surjan desacuerdos y conflictos, ya que todos tienen opiniones propias y no siempre pueden estar en sintonía sobre el modo de trabajo, por eso es importante abordar este tipo de problemas de manera constructiva y buscar soluciones en conjunto.

Roles en un Equipo de Trabajo

A la hora de trabajar en grupo definir los roles es una parte fundamental para conseguir los objetivos del equipo. Cuando hablamos de “rol” estamos pensando en la función o aportes que puede realizar un miembro específicamente, de acuerdo con sus habilidades y formación. El rol de líder está dado por las características o circunstancias que tiene uno de los participantes, que lo convierten en la persona más adecuada para ocupar ese rol. 

El psicólogo britanico Meredith Belbin ha desarrollado un modelo, llamado Belbin, que identifica nueve roles que suelen aparecer en los grupos de trabajo. Cada uno de estos roles implica un conjunto particular de habilidades, comportamientos y contribuciones al equipo. Los nueve roles de Belbin son los siguientes:

Coordinador (Co-ordinator)

Este lugar es el del líder del equipo: esta persona tiene que tener habilidades de coordinación y delegación de tareas. Se enfoca siempre en la meta del equipo, y debe asegurarse de que todos los miembros estén trabajando en conjunto para lograr ese objetivo. 

Impulsor (Shaper)

El shaper se encarga de motivar y accionar al equipo. Muchas veces desafía a los miembros del equipo para superar obstáculos y alcanzar objetivos. Su función principal es la acción.

Investigador de Recursos (Resource Investigator)

Este rol está orientado a conectar al equipo con recursos externos, lo que significa establecer relaciones y comunicaciones con otras áreas o contactos que ofrezcan oportunidades y conexiones provechosas para alcanzar las metas.

Plantador de Ideas (Plant)

Este rol está orientado a personas capaces de pensar “por fuera de la caja” y aportar ideas diferentes, innovadoras y originales. Sus aportes también están orientados a pensar desde otro lugar los problemas que se presentan e idear soluciones creativas.

Monitor Evaluador (Monitor Evaluator)

Este rol consiste en la evaluación y toma de decisiones a partir de datos y análisis. Quien cumple este rol tiene que convertirse en el analista del equipo y tiene que ser capaz de pensar de manera objetiva y racional.

Especialista (Specialist)

El “especialista” es el encargado de aportar conocimientos técnicos y específicos vinculados al proyecto o tarea en cuestión.

Implementador (Implementer)

El implementador se encarga de organizar y planificar las tareas del equipo. Su principal enfoque está en programar ideas y planes de acción, y asegurarse de que se cumplan en tiempo y forma.

Cohesionador de Equipo (Team Worker)

La persona que ocupe este rol deberá tener habilidades interpersonales para resolver conflictos y mantener un ambiente colaborativo, ya que es el mediador y promotor de la armonía en el ámbito de trabajo y entre los integrantes del equipo.

Finalizador (Completer Finisher)

Una vez que las tareas se finalizan, interviene el “finalizador” que será el encargado de corregir el trabajo, en cuanto a la calidad del mismo y la atención a detalles. Es el perfeccionista del equipo, y se debe asegurar que se completen las tareas no solo a tiempo, sino también sin errores.

 

En un mismo equipo, los diferentes miembros pueden asumir varios roles que se combinan según el proyecto y las aptitudes de los miembros. Un equipo equilibrado, en el que se cumplen todos estos roles, tiende a ser más efectivo y productivo en sus esfuerzos conjuntos. La delimitación de los roles ayuda a explotar las fortalezas individuales y mejora la colaboración dentro del equipo.

Importancia del Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo puede ser muy útil en diversos ámbitos y contextos debido a los beneficios que aporta. Algunas de las razones más destacadas para fomentar el trabajo en equipo son las siguientes:

1) Sinergia y complementariedad

El trabajo en equipo implica tomar individuos que tienen diferentes habilidades, experiencias y perspectivas que se combinarán para lograr resultados más efectivos y creativos que superarán los que se lograrían si los miembros trabajaran de manera aislada.

2) Mayor productividad

Al dividir las tareas y responsabilidades entre los distintos miembros del equipo, se aumenta la eficacia y agilidad en la ejecución de proyectos y tareas.

3) Resolución de problemas más efectiva

Cuando se trabaja en equipo, se fomenta el análisis desde los distintos puntos de vista de un problema o desafío. Así, se llegará a soluciones más sólidas, creativas y mejor fundamentadas.

4) Fomento de la creatividad e innovación

A partir del intercambio de ideas y la generación de nuevas perspectivas se estimula la creatividad e innovación en la resolución de problemas y toma de decisiones.

5) Mayor satisfacción y motivación

Cuando un equipo funciona de manera colaborativa y armoniosa aumenta la satisfacción laboral y la motivación de los integrantes por el trabajo mismo, ya que el ambiente de trabajo es más ameno, los miembros se sienten más valorados, apoyados y escuchados, y tienen un objetivo compartido.

6) Desarrollo de habilidades interpersonales

El trabajo en equipo posibilita la mejora de las habilidades de comunicación, esto incluye ponerse en el lugar de otros, y negociar y resolver conflictos de manera respetuosa lo que beneficia a los miembros del equipo tanto en el ámbito laboral como en el personal.

7) Aumento de la calidad del trabajo

Al trabajar en equipo aumenta la posibilidad de recibir comentarios constructivos de otros miembros del equipo, lo que mejora la calidad del trabajo.

8) Reducción del riesgo de errores

El trabajo en equipo también es beneficioso a la hora de corregir y evitar errores, ya que los trabajos y proyectos pasan por diversas instancias de revisión antes de finalizar.

En resumen, el trabajo en equipo es una excelente metodología para incrementar el éxito y la efectividad en muchos entornos, ya sea en el lugar de trabajo, en proyectos académicos, en el ámbito deportivo o en la vida cotidiana. 

Incorporar diversos profesionales y expertos para mejorar el trabajo en equipo en los distintos entornos, como los coaches o entrenadores de equipos, o bien psicólogos organizacionales puede ser muy provechoso para mejorar el trabajo en equipo. Al contar con individuos que poseen una diversidad de habilidades y perspectivas, el equipo tiene la potencia para alcanzar todos sus objetivos de manera más eficiente, creativa y satisfactoria.