Qué es la PNL

En este artículo te contaremos qué es, cuáles son sus orígenes, para qué y por quién fue creada esta metodología, como también los beneficios que reporta en la salud integral de las personas este modelo del funcionamiento de la mente y la percepción humana. 

La PNL, o La Programación Neurolingüística, es un enfoque pseudocientífico que estudia cómo responde nuestro comportamiento a nuestros pensamientos, haciendo uso del lenguaje y la comunicación, tanto verbal como corporal, para su aplicación. Es decir, el cómo nos percibimos a nosotros mismos, tiene una raíz en nuestros patrones de pensamiento, y esto determina la forma en la que aprendemos, encontramos sentidos en la vida, nos comunicamos con otros y con nosotros mismos; afectando directamente el cómo evolucionamos, cambiamos y logramos cumplir objetivos. Ofrece un conjunto de modelos, métodos y técnicas que podemos aplicar en la vida cotidiana, tanto a nivel personal como profesional, para mejorar nuestra calidad de vida.

El punto focal de su estudio y aplicación, es el cómo utilizamos los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), para almacenar la información de nuestras experiencias y lograr acceder a ellas. Haciendo énfasis en cómo esas experiencias afectan nuestras emociones y conductas, no sólo por su vivencia, sino por el significado que les hemos dado. En otras palabras, nuestro cerebro almacena información en sus redes neuronales, las cuales están conectadas directamente con nuestros movimientos; es en esa información almacenada en forma de lenguaje que condiciona nuestra conducta, en dónde actúa esta técnica dando como resultado la estimulación eficaz de la comunicación, el aprendizaje, la excelencia personal y la Influencia con integridad, el famoso ganar-ganar.

Principios básicos de la PNL

La Programación Neurolingüística se basa en una serie de principios esenciales que sostienen su existencia y nos asisten a comprender su filosofía, para aplicar sus técnicas de manera efectiva. Algunos de ellos son:

La mente y el cuerpo están interconectados

La mente y el cuerpo están íntimamente relacionados y se influyen mutuamente. Por lo tanto, los cambios en el pensamiento pueden afectar la biología y viceversa.

El mapa interior único

Las personas perciben al mundo a través de sus propios filtros mentales y de sus creencias, no necesariamente a través de la realidad objetiva. Cada persona tiene su propia versión de la realidad.

La comunicación es más que las palabras

Los aspectos no verbales de la comunicación como el tono de voz, el lenguaje corporal y las expresiones faciales, pueden transmitir valiosa información que las palabras no.

La flexibilidad es clave

Se enfatiza la importancia de ser flexibles en el pensamiento y comportamiento, para adaptarse a situaciones cambiantes logrando resultados óptimos.

El respeto y la aceptación son fundamentales

Es importante respetar y aceptar las diferencias individuales en pensamiento, comportamiento y comunicación. No hay juicios de valor sobre las preferencias de las personas.

El comportamiento humano es el resultado de patrones

El comportamiento humano está influenciado por patrones mentales y emocionales que pueden ser identificados y modificados para mejorar el rendimiento.

Beneficios de la PNL

A continuación te presentamos algunos de los beneficios más comunes que puedes recibir de este abordaje:

  • Mejora la comunicación ofreciendo herramientas concretas que estimulan la empatía, lo que mejora las relaciones interpersonales y aumenta la efectividad en el trabajo.
  • Facilita el cambio personal asistiendo a identificar y modificar patrones de pensamiento, emoción y comportamiento limitantes, lo que puede ayudarnos a superar miedos, fobias, adicciones y otras limitaciones.
  • Incrementa la confianza en uno mismo, promoviendo la autoconciencia y aumentando la autoestima, lo que mejora la autoconfianza y el desempeño en situaciones sociales y profesionales.
  • Ayuda en la toma de decisiones asistiendo a identificar y evaluar objetivos, valores y creencias, lo que puede ayudar a gestionar mejor el tiempo y los recursos.
  • Potencia el rendimiento en el trabajo ofreciendo herramientas para mejorar la comunicación, el liderazgo, la creatividad y la resolución de problemas, lo que puede incrementar las oportunidades de carrera.
  • Reduce el estrés ofreciendo técnicas para la gestión de los efectos negativos de su acumulación, promoviendo la relajación y el bienestar, lo que mejora la salud de nuestra unidad Psico-Física.

En resumen, es un proceso que puede transformar por completo todas las áreas de nuestra vida, pudiendo acceder a la raíz de nuestro comportamiento para crear hábitos de éxito, crecimiento y salud.