Inteligencia Emocional

Cuando hablamos de inteligencia emocional, nos estamos refiriendo a una serie de capacidades que desarrolla un individuo para reconocer y comprender sus propias emociones y las de los demás. Teniendo en consideración dichas emociones, los individuos pueden tomar decisiones informadas, resolver conflictos, relacionarse de manera saludable y manejar el estrés efectivamente. Las emociones influyen en el pensamiento y el comportamiento, el desarrollo de la inteligencia emocional permite a las personas ajustar su comportamiento para adaptarse mejor a situaciones emocionales diversas.

¿De dónde proviene el concepto de Inteligencia Emocional?

El concepto de inteligencia emocional fue desarrollado por los psicólogos John Mayer y Peter Salovey en 1990, en un artículo académico en el cual describen este concepto como la capacidad de «percibir, comprender y regular las emociones de uno mismo y de los demás». Este trabajo sentó las bases teóricas de los posteriores estudios sobre inteligencia emocional. Sin embargo, no fue hasta 1995 cuando el psicólogo y periodista científico Daniel Goleman popularizó el término en su libro “Inteligencia Emocional”, que se convirtió en un best seller a nivel mundial. El libro explica cómo la inteligencia emocional puede ser una habilidad muy provechosa tanto para alcanzar el éxito personal y profesional. Aquí presenta una serie de estudios e investigaciones que apoyan esta teoría. A partir de este libro, el concepto se extendió y fue objeto de numerosas investigaciones, y tuvo una gran acepción en psicología y otros campos. 

Desde entonces Peter Salovey (que actualmente es el presidente de la Universidad de Yale, donde es profesor de psicología y gestión), y John Mayer (que trabaja como profesor de psicología en la Universidad de New Hampshire) continuaron trabajando en el campo de la inteligencia emocional e hicieron importantes contribuciones al conocimiento científico en este área.

Daniel Goleman y la Inteligencia Emocional

Nacido en Estados Unidos en 1946, Daniel Goleman es un reconocido periodista científico, psicólogo y autor que popularizó este concepto en 1995, con su obra “Inteligencia Emocional” que tuvo un gran éxito en ventas a nivel mundial. 

Goleman continuó sus investigaciones sobre esta área y realizó una gran variedad de artículos y obras alrededor de esta temática, y también sobre liderazgo y psicología. Es considerado como uno de los mayores expertos en este campo.

Fue profesor de la Universidad de Harvard y trabajó como editor científico de la revista Psychology Today.  Además, ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el premio Career Achievement Award de la Asociación Americana de Psicología.

¿Qué tipos de inteligencia hay?

Dentro de este campo de estudios, hay teorías y modelos que proponen la existencia de diferentes tipos de inteligencia. Todas éstas no son excluyentes, sino que una persona puede poseer múltiples tipos de inteligencia. 

A continuación, se describen algunos de los tipos de inteligencia más conocidos:

  • Lingüística: se define como la habilidad para entender y utilizar el lenguaje de manera efectiva.
  • Lógico-matemática: es la habilidad para pensar de manera lógica, resolver problemas matemáticos y científicos.
  • Espacial: es la habilidad para visualizar y manipular objetos en el espacio.
  • Musical: habilidad para reconocer y crear patrones musicales, está vinculada con la creatividad.
  • Corporal-kinestésica: habilidad para controlar y coordinar el movimiento del cuerpo.
  • Interpersonal: habilidad para comprender y relacionarse efectivamente con otras personas.
  • Intrapersonal: habilidad para comprender y regular las propias emociones y pensamientos.
  • Naturalista: habilidad para observar y comprender la naturaleza.
  • Emocional: Mezcla entre la interpersonal y la intrapersonal.
  • Existencial. Meditación de la existencia. Incluye el sentido de la vida y la muerte
  • Creativa. Consiste en innovar y crear cosas nuevas.
  • Colaborativa. Capacidad de elegir la mejor opción para alcanzar una meta trabajando en equipo.

 

Algunas teorías consideran a la inteligencia emocional como separada y diferente de los tipos de inteligencia que se describen en el modelo tradicional de inteligencias múltiples; sin embargo, puede pensarse a la misma como una habilidad que se compone de la superposición de varias de estas inteligencias, por ejemplo, la inteligencia interpersonal, la intrapersonal y la lingüística.

Así, la inteligencia interpersonal, que se refiere a la habilidad de comprender y relacionarse con otras personas, implica una comprensión de los estados mentales y emocionales de los demás. De manera análoga funciona la inteligencia intrapersonal, que implica la comprensión de los sentimientos y pensamientos propios. Ambas pueden ser consideradas parte de la Inteligencia Emocional de una persona, es decir, ser parte de las habilidades de un individuo. 

En conclusión, la Inteligencia Emocional de una persona puede estar compuesta por varios tipos de Inteligencias, que se superponen y conviven entre sí. No son excluyentes y conforman una serie de habilidades y características que ayudan al individuo a desarrollarse con éxito en sus áreas personales y profesionales.