Inseguridad y Baja Autoestima

toa-heftiba-4xe-yVFJCvw-unsplash

La baja autoestima está vinculada a una percepción negativa sobre el propio individuo. En esta percepción negativa se dificulta ver nuestro valor, habilidades, logros y características positivas. Para las personas con baja autoestima es imposible verse de manera exitosa, y normalmente se sienten inseguras y dudosas en varias áreas de su vida. 

Poseer una baja autoestima tiene un impacto en la vida cotidiana, ya que afecta tanto a las relaciones con otros como a la relación con nosotros mismos. Nuestra forma de percibir el mundo se ve distorsionada, y cómo nos comportamos en él también se verá afectada por esta visión negativa que pesa sobre el individuo.

Señales de Baja Autoestima

Algunas señales de baja autoestima pueden ser:

Autocrítica constante

Las personas con baja autoestima conviven con una voz interna que siempre está juzgando y criticando de manera severa, esta voz interna siempre les recuerda sus fallas y equivocaciones.

Sentimientos de incompetencia

El individuo nunca cree que sus aptitudes son lo suficientemente buenas, y está siempre comparándose con los demás. Pueden tener miedo al fracaso o se sienten incapaces de cumplir con las expectativas.

Necesidad excesiva de aprobación externa

Por lo general, tienen una gran necesidad de validación y aprobación de los demás debido al sentimiento de incompetencia anteriormente mencionado.

Evitación de desafíos

Suelen no exponerse a nuevos desafíos o situaciones que los hacen salir de su zona de confort, usualmente por miedo al fracaso, al rechazo o por sentir que no son lo suficientemente buenos para enfrentar estos momentos.

Sensibilidad al rechazo

Para las personas con baja autoestima, ser rechazados o criticados, aunque sea mínimamente, puede afectarlos de sobremanera, e incrementar esa sensación de inseguridad o de no ser amados.

Comparación constante con los demás

Suelen compararse con los demás y siempre se sienten en inferioridad de condiciones lo que provoca un aumento en sus inseguridades y socava la confianza en sí mismos.

Causas de la Autoestima Baja

Las causas de la baja autoestima suelen ser múltiples y se dan de distinta manera en cada individuo. Algunos de los factores que causan la baja autoestima son externos, como las experiencias traumáticas, los entornos familiares complejos, los mensajes negativos recibidos durante la infancia, las críticas constantes, o la internalización de estándares de belleza y modelos de éxito inalcanzables y poco realistas. 

Algunas de las posibles causas de la autoestima baja son:

  • Las críticas constantes, el abuso físico y emocional, el abandono o la falta de atención y apoyo durante la infancia y las etapas de crecimiento tienen un efecto negativo en el desarrollo de la autoestima. 

 

  • Las constantes presiones sociales por alcanzar estándares de belleza o de éxito profesional ejercidas desde los medios de comunicación, sumado a la comparación con otras personas que provocan las redes sociales pueden erosionar la autoestima, haciéndonos sentir poco valiosos o inadecuados.

 

  • Experimentar fracasos, ya sea en el área académica, como laboral o incluso personal pueden afectar negativamente la autoestima, ya que atentan contra la confianza en uno mismo y el propio sentido de valor; del mismo modo que lo puede hacer el rechazo social, la exclusión o la falta de aceptación de los demás.

 

  • La imposibilidad de alcanzar los estándares de belleza hegemónicos puede generar una percepción negativa del aspecto físico o en el individuo en general. Los mensajes negativos internalizados sobre la apariencia o sobre nuestras propias capacidades por ser de una u otra manera influyen en la forma en la que nos vemos y valoramos. 

 

  • La imposición de estándares irreales e inalcanzables de perfección, en cualquier área de la vida, atentan contra la posibilidad de “errar como algo humano”, por lo tanto, se tiende a exigir y juzgarse a uno mismo mucho más, lo que lleva a una autoevaluación negativa y a la baja autoestima. La autocrítica constante y la sensación de nunca ser lo suficientemente buenos para nada afecta a la forma que tenemos de percibirnos a nosotros mismos.

 

  • Las experiencias traumáticas (como abusos físicos o emocionales, violencias o pérdidas significativas) pueden generar sentimientos de culpa, vergüenza y una visión negativa de uno mismo y tener un impacto duradero en la autoestima. 

 

Es importante tener en cuenta que cada persona es individual, y los factores que afectan la autoestima pueden ser diferentes para cada uno dependiendo la personalidad. Identificar las posibles causas de esta baja autoestima puede ser útil para trabajar en la reconstrucción, pero el foco debe estar en desarrollar mecanismos saludables a través de técnicas de autocuidado, terapia y apoyo emocional para reconstruir el valor y amor por uno mismo. 

Cómo superar la Baja Autoestima

Superar la baja autoestima es un proceso gradual y laborioso que implicará momentos de reflexión e introspección. Aquí hay algunas claves que pueden ayudarte en este camino:

  1. Lo primero es aceptar que estás pasando por un momento de baja autoestima, y buscar en qué aspectos está afectando tu vida. Comienza por entenderte a ti mismo y tenerte paciencia.
  2. Presta atención a los patrones de pensamientos negativos y, cuando estos aparezcan, cuestiónalos y pregúntate por ellos. Intenta reemplazarlos con pensamientos positivos y realistas.
  3. Pon en cuestionamiento todo aquello que crees de ti mismo, sobre todo los aspectos que consideras negativos. Haz un revisionismo sobre tus características para ver si hay evidencia sólida que respalde estos aspectos negativos y busca pruebas contrarias. Desarrolla pensamientos más equilibrados y constructivos.
  4. Prioriza el cuidado de tu bienestar físico, mental y emocional. Para esto, puedes establecer rutinas saludables que incluyan ejercicio físico, una alimentación saludable, descanso apropiado y tiempo en actividades que disfrutes. Es importante poder decirle “no” a aquellas cosas que no quieres y no te hacen bien.
  5. Identifica cuáles son tus habilidades y aptitudes positivas, y reconoce y celebra tus logros. Lo puedes hacer confeccionando una lista que incluya todas tus capacidades para releerla cuando sea necesario.
  6. Es importante trabajar el desarrollo de habilidades de manejo y expresión de emociones de manera saludable: tus sentimientos son válidos, y cuando te enfrentes a situaciones desafiantes no debes olvidar tratarte con amabilidad y ternura.
  7. Busca personas con las que puedas conectarte, que te apoyen y valoren por lo que eres y con las que puedas construir un ambiente de aceptación.
  8. Establece metas concretas y realizables, pero que a la vez representen pequeños desafíos. La superación de estas metas te ayudará a sentirte capaz de realizarlas. 
  9. En relación al punto anterior, el establecimiento de estas metas desafiantes pero alcanzables te permitirán crecer y desarrollarte. Puedes ayudarte con métodos como la meditación mindfullnes.
  10. Considera buscar ayuda profesional de un psicólogo, terapeuta o coach profesional que se especialice en autoestima y bienestar emocional. Un profesional puede proporcionarte las herramientas, el apoyo y la contención para reconstruir tu autoestima y generar habilidades saludables para lograrlo de manera efectiva.

Superar la baja autoestima puede ser un camino arduo y largo con muchos altibajos. Reconstruir una autoestima saludable lleva tiempo y trabajo de autorreflexión y mucha introspección. Sé paciente contigo mismo, y celebra todos tus logros por más pequeños que sean. A medida que te comprometes con tu crecimiento personal comenzarás a experimentar mayor autoconfianza y plasmar esa confianza en el mundo y en cómo te ven. 

Es muy útil apoyarte en amigos y familia, pero también ten en consideración que puede ayudarte la ayuda profesional de un psicólogo, un terapeuta o un coach, ya que tienen herramientas para ayudarte a explorar, cambiar y re pensar aquellos pensamientos negativos y desarrollar una imagen más positiva de ti mismo. 

Cómo ayudar a una persona con Baja Autoestima

Para poder apoyar y contener a una persona con baja autoestima es necesario poder comprenderla, sin juzgarla y ponerse en su lugar. Escuchar atentamente sin hacer un juicio de valor cuando la persona sienta la necesidad de hablar y expresarse. Dale el espacio para que pueda desarrollar lo que está sintiendo y pensando, y muéstrate con una actitud comprensiva y de apoyo. 

Para este tipo de personas suele ser muy difícil ver sus características positivas, sus logros y sus fortalezas; por este motivo, recordarle y destacarle sus cualidades positivas puede ayudarlos. También pueden pensar en conjunto metas realistas y festejar juntos los éxitos que obtenga.

Alienta a la persona a establecer una rutina de autocuidado: puede ser mediante ejercicios, alimentación balanceada, el descanso adecuado y técnicas de relajación. Anima a la persona a participar en proyectos y espacios que disfrute, como actividades creativas, deportivas, de voluntariado o de cualquier otro tipo que le ayude a desarrollar una mayor confianza en sus propias habilidades y una visión más positiva de sí misma.

No lo compares con otras personas, ni hagas juicios negativos sobre ellos; al contrario, resalta sus cualidades positivas. Es importante dedicarle tu tiempo, atención y comprensión, que la persona sepa que no está sola y que puede contar contigo. Incentívalo a buscar ayuda profesional.

Sé consciente de cómo te tratas a ti mismo y como hablas de ti, teniendo en cuenta que puedes ser un ejemplo inspirador para aquella persona. Demuestra un amor propio saludable y una actitud positiva hacia ti mismo.