Cómo convertirse en Coach Profesional

En este artículo nos proponemos sentar las bases para explicar cómo convertirse en un Coach Profesional. Lo primero que queremos destacar es que esto es un proceso que requiere de varios pasos y no es solo un curso de algunos meses.

El primer paso para convertirse en un Coach Profesional es elegir qué tipo de coaching te interesa ejercer, basado en tu personalidad o en el área en la que crees que mejor te desempeñarás.

Algunos de los tipos de coaching que existen son:

  • Coaching Personal
  • Coaching Familiar
  • Coaching Empresarial u Organizacional
  • Coaching Ejecutivo
  • Coaching de Equipos
  • Coaching Deportivo

Requisitos para convertirse en Coach Profesional

Para comenzar, si tu deseo es ser Coach Profesional tienes que aprender e internalizar conocimientos sobre coaching. Es de suma importancia tener una formación sólida sobre los conceptos y las técnicas que hacen a esta disciplina para convertirte en un profesional que genera confianza y credibilidad. Esto implica estar en constante formación: leer libros, ir a conferencias, talleres o cursos, ¡lo mejor que puedes hacer es estudiar toda la información que tengas disponible!

En segunda instancia, debes obtener certificación: esto demuestra los conocimientos y competencias que posees en el coaching, para ser reconocido frente a clientes y colegas. Muchas escuelas e instituciones que se dedican a la enseñanza del coaching ofrecen programas de certificación.

El tercer requisito fundamental para convertirse en Coach Profesional es la práctica del mismo: debés adquirir experiencia en la disciplina. 

Por último, una vez que te hayas formado y tengas la certificación correspondiente, es necesario que establezcas una presencia en línea: esto quiere decir que puedes comenzar a establecer tu práctica de coaching mediante el desarrollo de un plan de marketing que incluya un sitio web, la fijación del arancel de tus servicios y el modo de trabajar. Para esto, lo mejor es manejar redes sociales y el sitio web para promover los servicios que ofreces y construir una comunidad de contactos, con la cual compartir experiencia e información.

¿Necesito un certificado para ser Coach Profesional?

Realizar la certificación como Coach demuestra y valida los conocimientos que se adquieren mediante la etapa de formación. Además, es una garantía que genera confianza entre las partes involucradas, y por lo general las empresas que contratan este tipo de servicios pueden solicitar un certificado; sin embargo, no es necesario legalmente para ejercer el Coaching. Desde Inspirea recomendamos contar con algún tipo de certificación ya que aumenta la credibilidad del servicio. 

¿Cómo conseguir horas de prácticas?

Para conseguir horas de prácticas se pueden realizar sesiones de coaching con clientes potenciales, coachees voluntarios y otros colegas. De este modo se pone en práctica todos los conocimientos, se genera experiencia propia y se puede intercambiar con otros profesionales, tendiendo redes y conectándose con otras personas que también tengan interés en el mundo del coaching. Existen algunas escuelas de formación que proporcionan trabajos en prácticas de coach para poder acreditar esas horas de experiencia, al igual que se hace en otros trabajos o carreras universitarias.

¿Dónde trabaja un Coach Profesional?

En líneas generales, la figura del coach se encarga de descubrir, potenciar y desarrollar las habilidades que tiene un cliente para expresar al máximo sus capacidades. Las salidas profesionales del Coach son múltiples, pero todo depende del área en la que se haya formado específicamente. Por ejemplo, en las organizaciones o empresas, ya sean privadas o públicas, el coach profesional puede desempeñarse como “coach interno” trabajando en el área de talento humano (antes conocida como recursos humanos) ya que cada vez mas organizaciones cuentan con un coach de planta que se encarga de realizar los procesos de coaching al interior de la empresa.

 

Convertirse en Coach Profesional es un proceso constante de formación y aprendizaje, ya que es importante mantenerse actualizado con las técnicas nuevas que pueden surgir de nuevos estudios alrededor del coaching. También es clave mantenerse abierto a adquirir herramientas que mejoren las habilidades y los conocimientos que hacen al coach mejorar como profesional para ofrecer un servicio de alta calidad y confianza.