Objetivos Laborales

Los objetivos laborales responden a las metas que se propone alcanzar el individuo en un plazo determinado, respecto de su carrera profesional o laboral. Estos objetivos están relacionados tanto con la adquisición de conocimientos y habilidades, como con el avance en la trayectoria profesional para llegar a un objetivo determinado. 

Para esto, el individuo define un plan de acción que incluye formación, trabajos, y recorridos profesionales que lo llevarán por el camino adecuado para alcanzar sus objetivos y expectativas profesionales. 

Las empresas y organizaciones también proponen metas y objetivos para sus equipos, departamentos e incluso para toda la empresa. Estos objetivos suelen están vinculados con el cumplimiento de la misión y visión de la organización, y pueden ser el crecimiento y expansión, la mejora de la productividad, el desarrollo de nuevos productos o servicios, mejorar la satisfacción del cliente, fomentar un ambiente de trabajo positivo, la responsabilidad social y sostenibilidad entre otros.

Para llevar a cabo los objetivos laborales, existen varias competencias profesionales que te ayudarán a llevarlos a cabo de manera efectiva. Estas son habilidades y características que harán que te desempeñes de manera exitosa y crezcas en tu campo laboral, como por ejemplo el liderazgo, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo (link), la adaptabilidad y la flexibilidad, el pensamiento crítico, la gestión del tiempo, la inteligencia emocional (link), o el pensamiento estratégico (entre otras).

Este tipo de habilidades son muy valoradas en diversos campos laborales, y pueden ser la clave del éxito en tus objetivos profesionales. Recuerda que estas competencias siempre se pueden desarrollar y mejorar a lo largo del tiempo con práctica y experiencia.

Objetivos profesionales a corto, mediano y largo plazo

Los objetivos profesionales pueden clasificarse en función de su plazo de tiempo en objetivos a corto, mediano y largo plazo:

1) Objetivos a corto plazo

Con un horizonte temporal de hasta un año,  los objetivos profesionales a corto plazo tienen que poder lograrse en periodos de tiempo breves. Son concretos y específicos, y suelen ser pequeños hitos que se necesitan conquistar para lograr objetivos más grandes o ambiciosos. Son los pequeños escalones hacia la meta final. Estos pequeños objetivos suelen ser cosas como completar un curso de capacitación, obtener una certificación adicional o alcanzar un cierto nivel de ventas en un trimestre.

2) Objetivos a mediano plazo

Los objetivos profesionales a mediano plazo abarcan periodos un poco más extensos que los anteriores, de uno a tres años. Si bien son metas que requieren mayor esfuerzo y trabajo, aún están dentro de un marco temporal relativamente corto y su cumplimiento también se relaciona con los grandes objetivos. Por lo general están vinculados con el crecimiento profesional de los individuos, como asumir mayores responsabilidades, liderar proyectos importantes o lograr un ascenso dentro de la organización.

3) Objetivos a largo plazo

Finalmente, tenemos los objetivos profesionales a largo plazo que superan los tres años, y están orientados hacia una visión a largo plazo. Serían el objetivo superior o final que se propone una persona para su carrera, trayectoria profesional, empresa o emprendimiento. Son más amplios y generales, y abarcan logros significativos y transformadores como por ejemplo convertirse en un experto reconocido en un campo, alcanzar una posición de liderazgo ejecutivo o establecer un negocio propio.

Ejemplos de Objetivos Laborales

Algunos ejemplos de objetivos personales en el trabajo que puedes proponerte para crecer en tu trayectoria profesional podrían ser:

Desarrollar nuevas habilidades

Aprender habilidades adicionales puede mejorar y aumentar tu desempeño, y además te harán destacar entre otros profesionales con un perfil similar.

Avanzar en la carrera

Establece metas a largo plazo, ambiciosas, que te empujen a obtener puestos de mayor jerarquía, responsabilidad o accediendo a una posición de liderazgo.

Mejorar el desempeño

Establecer pequeños objetivos dentro de tu ámbito laboral más inmediato para mejorar tu productividad.

Ampliar la red de contactos

Ponerte en contacto con otros profesionales de tu área, o áreas con las que podrías colaborar para agrandar tus redes y ampliar tus opciones de colaboración mediante eventos de networking, colaborando con colegas y construyendo relaciones sólidas en tu industria.

Lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal

Es importante establecer límites entre las horas y actividades que le dedicas al trabajo y las horas de ocio de tu vida personal, para no saturarte, y tener un espacio de recreación.

Obtener reconocimiento y recompensas

Recibir reconocimiento por los pequeños objetivos cumplidos te ayudará a mantenerte motivado, y a satisfacer tus necesidades. Estos pueden ser: promociones, aumentos salariales, bonificaciones u otros tipos de recompensas.

Cambiar de trabajo o empresa

Un objetivo profesional muy importante es estar siempre en búsqueda de mejoras laborales y oportunidades que te permitan crecer, avanzar, pertenecer a un entorno más alineado con tus valores, o una remuneración más satisfactoria.

Emprender un negocio propio

Proponerte como objetivo tener tu propio negocio o empresa, planificando cuidadosamente cuales son las metas a largo plazo, y los pequeños objetivos a cumplir para llegar a ella.

En la definición de objetivos personales debes tener en cuenta tus propios deseos y aspiraciones, motivo por el cual es un proceso completamente personal. Debes definir cuáles objetivos son los más significativos para ti, alinearlos con tus valores, intereses y aspiraciones personales para encontrar una verdadera motivación y satisfacción al hacerlos. 

En este proceso puede ser de gran ayuda hablar con mentores, coaches (link), supervisores, jefes o profesionales del mismo campo para orientación y apoyo, e incluso con amigos y familiares para obtener contención. 

Recuerda que la clave para alcanzar tus objetivos es la organización y la disciplina, comprometiéndote a largo plazo, y celebrando tus propios logros a medida que avanzas hacia estos objetivos para mantenerte motivado.