La comunicación es un proceso en el cual se intercambian información, ideas, pensamientos, significados o sentimientos con otras personas. Este proceso se encuentra en la base de las interacciones humanas, y es la clave de la transmisión y comprensión de mensajes, tanto verbales como no verbales.
Cuando se intenta llegar a una comunicación efectiva no solo se pretende transmitir el mensaje de manera clara y precisa, sino también escuchar activamente, atendiendo y comprendiendo lo que nos dicen para poder responder de manera adecuada. Para que la comunicación sea exitosa hay que poner empatía, atención y consideración en las necesidades y percepciones del receptor. La falta de comunicación, o una comunicación deficiente puede ocasionar malentendidos, conflictos y problemas en el vínculo.
Cuando pensamos en un vínculo de pareja, la comunicación se encuentra como una de las bases fundamentales para lograr una conexión profunda entre las partes. Cuando se produce una conexión efectiva la salud y la longevidad de la relación mejoran. Teniendo en cuenta que en un vínculo amoroso se encuentran dos formas de ver, interpretar y entender el mundo, comunicarse es la única forma de construir un lenguaje en común para estar en la misma sintonía.
Problemas de Comunicación en la Pareja
Construir una relación de pareja implica trabajo y conversaciones sinceras, con el amor no es suficiente. Sin comunicación para entenderse o para desarrollar la capacidad de resolver conflictos, incluso el amor más fuerte puede romperse. Es importante reconocer que las peleas pueden alejar o destruir los vínculos, o convertir la relación en algo que se sufre, en lugar de algo que da alegría, por lo que es importante ponerles un freno.
Es normal que una pareja tenga problemas de comunicación, que pueden surgir por distintos motivos. Los problemas tienen distintas naturalezas y grados de gravedad, lo más recomendable es abordarlos de manera efectiva para que la relación sea saludable.
Algunos de los problemas más comunes de comunicación son:
Falta de comunicación
Si las partes no se comprometen en mantener o propiciar un diálogo regular y abierto, en el cual se compartan pensamientos, sentimientos y experiencias, la relación puede volverse superficial y carecer de intimidad emocional, lo que llevará a la pareja a sentirse distante o desconectada.
Malentendidos
Cuando no hay una forma de comunicación clara puede suceder que se malinterpreten palabras, acciones o intenciones, lo que dará lugar a malentendidos que, de no aclararse, pueden acumularse y generar conflictos innecesarios.
Suposiciones y expectativas no expresadas
Cuando no se expresan abiertamente los deseos, expectativas y necesidades las parejas pueden llegar a asumir o creer que saben lo que quiere el otro, y de esto pueden surgir problemas.
Comunicación agresiva o defensiva (link)
Por medio del uso de tonos de voz elevados, críticas constantes o no constructivas y actitudes defensivas, se puede obstaculizar la comunicación efectiva que es la que conduce a conversaciones significativas que ayudarán a crecer juntos y entender al otro.
Silencio prolongado
Cuando no se dan situaciones comunicativas durante periodos prolongados, puede ser síntoma de problemas subyacentes en la relación. Ignorar los problemas en lugar de abordarlos lleva al resentimiento y la distancia emocional.
Falta de escucha activa
Cuando no hay una escucha activa por parte de uno o ambos miembros de la pareja, la comunicación puede volverse unidireccional y superficial. Es importante mostrar interés y atención a lo que el otro tiene para contar o decir.
Comunicación pasiva-agresiva
No es una manera sana expresar frustraciones o descontento de manera indirecta, a través del sarcasmo o gestos sutiles, ya que esto puede generar tensión y confusión en la pareja. Lo mejor es aprender a decir lo que sucede de manera clara y calma.
Uso excesivo de dispositivos electrónicos
El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede interferir no solo en la comunicación, sino también interferir en el tiempo de calidad que se le dedica a la pareja.
Diferencias en el estilo de comunicación
Para lograr una comunicación efectiva, primero hay que entender el estilo de comunicación del otro. Muchas veces, las personas tienen estilos de comunicación diferentes y si no trabajan en comprender y respetar esas diferencias, se originan malentendidos y conflictos.
Falta de tiempo de calidad
El no dedicarle tiempo de calidad a la pareja disminuye las oportunidades para poder comunicarse de manera efectiva y lograr una conexión emocional satisfactoria.
Falta de empatía
No tener en cuenta qué es lo que siente el otro, o su perspectiva del mundo puede hacer que se sienta ignorado o menospreciado.
Reconocer estos problemas de comunicación y trabajar juntos para abordarlos de manera efectiva es la única manera de solucionarlos. Requiere compromiso, tiempo, practicar la escucha activa y la empatía, y ponerse a disposición del otro para comprender las diferencias y trabajar en forma conjunta. Incluso si ambas partes están colaborando, los problemas persisten o son abrumadores, en esos casos, lo más conveniente es buscar la ayuda de una profesional, ya sea un terapeuta de parejas, un consejero matrimonial, o un coach especializado en parejas.
Comunicación Efectiva en la Pareja
Alcanzar la comunicación efectiva dentro de la pareja es un proceso que requiere esfuerzo y compromiso. A continuación, te dejamos algunas pautas y estrategias que pueden ayudarte a mejorar la comunicación en tu vínculo:
1) Escucha activa
Prestar atención, darle tiempo, no interrumpir y demostrar interés genuino en los pensamientos y sentimientos de tu pareja demuestra respeto y habilita que se den conversaciones más profundas en las que puedes repreguntar o dar tu opinión para que se convierta en un intercambio provechoso.
2) Expresar de manera clara y directa
Sé directo y claro al momento de comunicar tus pensamientos, sentimientos y necesidades, así reducirás los malentendidos y le darás herramientas a tu pareja para comprenderte mejor. Evita las vaguedades e insinuaciones.
3) Comunicación no verbal
Concientiza tus movimientos, gestos y expresiones faciales mientras hablas y escuchas para asegurarte de que tu lenguaje no verbal sea coherente con tus palabras.
4) Practicar la empatía
Para fomentar la conexión emocional y promover un ambiente de apoyo mutuo trata de ponerte en el lugar de tu pareja, comprendiendo sus sentimientos y perspectivas.
5) Evitar el juicio
Crear un espacio seguro para que ambos se sientan cómodos para expresar emociones, pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgados o criticados puede ser de gran provecho para mejorar la comunicación. La apertura y la aceptación habilitan una comunicación más libre.
6) Resolución de conflictos constructiva
Enfrentar y resolver los problemas juntos, como un equipo, en lugar de culpar o atacar al otro.
7) Comunicación asertiva
La asertividad en la comunicación te permitirá expresarte de manera clara, respetuosa y confiada sin dañar la relación. No necesitas ser agresivo ni pasivo.
8) Fomentar el diálogo regular
Proponer momentos específicos para hablar y compartir, ya sea durante las comidas, paseo o momentos de ocio; así, se evita que los problemas se acumulen.
9) Respetar el tiempo y el espacio del otro
Considerar tanto tu necesidad de soledad o tiempo personal como la del otro es importante y es parte de tus necesidades a comunicar.
10) Usar "Yo" en lugar de "Tú"
Al momento de expresar lo que te inquieta o frustra, ponte en primer lugar: explica cómo tú te sientes, en lugar de enfocarte en lo que el otro hace mal o lo que “sería” su culpa. Así, reducirás la sensación de ataque y harás que la comunicación sea más constructiva.
11) Aceptar y aprender de los desacuerdos
Las diferencias de opinión y los desacuerdos son perfectamente normales, no tienen por qué ser destructivos. Tómalos como una oportunidad para aprender más sobre tu pareja y sobre ti mismo.
12) Buscar soluciones juntos
El trabajo en equipo para encontrar soluciones que contente a ambas partes de la relación incrementa la sensación de compañerismo y compromiso en una relación.
13) Hablar sobre las expectativas
Comparte qué expectativas y deseos tienes de este vínculo en particular, y escucha qué es lo que le pasa al otro. Así, conocerás los límites y lo que puedes o no pedir o hacer por el otro, y evitarán malentendidos en el futuro.
Mejorar la comunicación en la pareja es un proceso que lleva tiempo y práctica. La comunicación efectiva no siempre se domina en el primer intento, por lo que la paciencia y la disposición a escuchar, aprender y crecer con el otro son la clave para lograrlo y transformar el vínculo.